• Inicio
  • Buscar
  • Ingresar
  • Registrarse

    Evil Dead: The Game el juego multijugador basado en la trilogía Evil DeaD y Ash vs Evil DeaD

    • Hack x Crack - Comunidad de Seguridad informática »
    • Hack x Crack »
    • Off-Topic »
    • Virus, ¿Pasados de moda?
    • Imprimir
    Páginas: [1] 2   Ir Abajo

    Autor Tema: Virus, ¿Pasados de moda?  (Leído 6780 veces)

    Desconectado [email protected]

    • { L0 } Ñuub
    • Mensajes: 39
    • It's The Hacker Revolution'!
      • Ver Perfil
      • Blog de Hacking ®
    Virus, ¿Pasados de moda?
    « en: Mayo 28, 2011, 02:22:09 am »

    Año 1939

    En 1939, el famoso científico matemático John Louis Von Neumann, de origen húngaro, escribió un artículo, publicado en una revista científica de New York, exponiendo su "Teoría y organización de autómatas complejos", donde presentaba la posibilidad de desarrollar pequeños programas que pudiesen tomar el control de otros, de similar estructura.

    Año 1949

    En 1949, en los laboratorios de la Bell Computer, subsidiaria de la AT&T, 3 jóvenes programadores: Robert Thomas Morris, Douglas McIlroy y Victor Vysottsky, a manera de entretenimiento crearon un juego al que denominaron CoreWar, inspirados en la teoría de John Von Neumann.
    El juego CoreWar fue desarrollado en Assembler Pnemónico, conocido como Red Code (código rojo) y hoy día es posible ejecutar dicho antiguo juego, por medio de un programa llamado MARS (Memory Array Redcode Simulator).

    Puesto en la práctica, los contendores del CoreWar ejecutaban programas que iban paulatinamente disminuyendo la memoria del computador y el ganador era el que finalmente conseguía eliminarla totalmente. Este juego fue motivo de concursos en importantes centros de investigación como el de la Xerox en California y el Massachussets Technology Institute (MIT), entre otros.

    Sin embargo durante muchos años el CoreWar fue mantenido en el anonimato, debido a que por aquellos años la computación era manejada por una pequeña élite de intelectuales.

    Robert Thomas Morris, Douglas McIlroy y Victor Vysottsky, fueron los autores del precursor de los virus informáticos.

    Año 1970

    El investigador Bob Thomas soltó un programa llamado Creeper (rastrero), el cual se "arrastraba" por toda la red desplegando el mensaje "Soy el 'Rastrero', - atrápame si puedes". Entonces otro programador escribió otro virus llamado Reaper (segador) el cual se reproducía en la red "matando" Creepers.

    Toda una prueba de poderío intelectual

    Año 1982

    En 1982 se creo un virus para Apple II diseñado para viajar por toda la red, denominado por su autor Jim Hauser, como "viajero electrónico" (Electronic hitchhicker) que se pegaba a programas sin ser detectado.

    Año 1983

    Ken Thomson recibía el premio A.M. Turing de A.C.M. (Asociation of Computing Machinery) en su discurso basado en el juego "Core Wars". Presento varios experimentos donde demostraba la factibilidad de estos engendros y probo las limitaciones para defendernos de ellos y la imposibilidad de diseñar un sistema de detección universal.

    En un seminario sobre seguridad en computadoras, Fred Cohen experimento - en un minicomputadora VAXII/750 con un programa que "pudiera modificar otros para incluir una copia (evolucionada) de sí mismo".

    Digital Equipament Corporation (DEC) empleo empleó una subrutina para proteger su famoso procesador de textos Decmate II, que el 1 de abril de 1983 en caso de ser copia ilegal borraba todos los archivos de su unidad de disco.

    Año 1984

    En la revista "Scientific American", A.K.Dewdney describe el juego "Core Wars" con lo que le da una gran difusión. Varios lectores escriben sus experiencias al experimentar con este tipo de programas. Uno de ellos comenta: "nunca conseguí eliminar completamente esa peste electrónica

    En 1984 el Dr. Fred Cohen clasificó a los emergentes virus de computadoras en 3 categorías: caballos de troya, gusanos y virus.

    En 1984 al sustentar su tesis para un doctorado en Ingeniería Eléctrica, en la Universidad del Sur de California, demostró cómo se podían crear virus, motivo por el cual es considerado como el primer autor de virus "auto-declarado".

    Ese mismo año presentó su libro "Un pequeño curso de virus de computadoras", para posteriormente escribir y publicar "The Gospel according to Fred" (el Evangelio de acuerdo a Fred).

    El Dr. Fred Cohen, intelectual eminente, dirige desde hace varios años una pequeña empresa denominada Fred Cohen & Associates, además está a cargo del programa College Cyber Defenders, de la Universidad de New Haven, en California

    Año 1985

    El 12 de octubre de 1985, con una publicación del New York Times que hablaba de un virus que fue se distribuyo desde un BBS y aparentemente era para optimizar los sistemas IBM basados en tarjeta gráfica EGA, pero al ejecutarlo salía la presentación pero al mismo tiempo borraba todos los archivos del disco duro, con un mensaje al finalizar que decía "Caíste".

    Año 1987

    Sigue la explosión vírica que empezó el año pasado, infección masiva del Viernes 13 en la universidad hebrea de Jerusalén.

    En la Universidad estadounidense de Delaware notaron que tenían un virus porque comenzaron a ver "© Brain" como etiqueta de los disquetes.

    La causa de ello era Brain Computer Services, una casa de computación paquistaní que, desde 1986, vendía copias ilegales de software comercial infectadas para, según los responsables de la firma, dar una lección a los piratas.

    Ellos habían notado que el sector de booteo de un disquete contenía código ejecutable, y que dicho código se ejecutaba cada vez que la máquina se inicializaba desde un disquete.

    Lograron reemplazar ese código por su propio programa, residente, y que este instalara una réplica de sí mismo en cada disquete que fuera utilizado de ahí en más.

    El 12 de diciembre aparece el virus de Navidad Una tarjeta navideña digital enviada por medio de un BBS de IBM atasco las instalaciones en los EE.UU. por 90 minutos. Cuando se ejecutaba el virus este tomaba los Adress Book del usuario y se retransmitía automáticamente, además que luego colgaba el ordenador anfitrión.

    Esto causo un desbordamiento de datos en la red.

    Año 1988

    Este virus fue el primero en hacer explosión en Argentina. Fue descubierto en marzo de 1988 y en poco tiempo estuvo en nuestro país, en donde se convirtió rápidamente en epidemia.

    La falta de conocimiento sobre los virus ayudó a que se diseminara ampliamente y fuera incontrolable en un principio. En centros universitarios como la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA o la Facultad de Informática de la Universidad de Morón era difícil encontrar un disco sin infectar.

    El 20 de septiembre, Fort Worth, Texas, Donald Gene un programador de 39 años será sometido a juicio el 11 de julio por cargos delictivos de que intencionadamente contaminó el sistema de por ser despedido, con un virus informático el año 85. Será la primera persona juzgada con la ley de sabotaje que entro en vigor el 1 de septiembre de 1985. El juicio duro 3 semanas y el programador fue declarado culpable y condenado a siete años de libertad condicional y a pagar 12000 USD.

    Su empresa que se dedicaba a la bolsa sufrió el borrado de datos, aproximadamente 168000 registros.

    Un 4 de Noviembre de 1988, un virus invade miles de computadoras basadas en Unix en universidades e instalaciones de investigación militares, donde las velocidades fueron reducidas y en otros casos paradas. También el virus se propagó a escala internacional.

    Se estableció que la infección no fue realizada por un virus sino por un programa gusano, diseñado para reproducirse así mismo indefinidamente y no para eliminar datos. El programa se difundió a través de un corrector de errores para correo electrónico, que se movió principalmente en Internet (Arpanet) y contamino miles de computadoras en todo el mundo contando 6000 computadoras en centros militares en los EE.UU. , incluyendo la NASA, la Fuerza Aérea, el MIT, las universidades de Berkeley, Illinois, Boston, Stanford, Harvard, Princeton, Columbia y otras. En general se determino que la infección se propago en las computadoras VAX de DEC (digital equipament corp) y las fabricadas por Sun Microsystems, que empleaban Unix.

    Se halla al culpable Robert Morris, estudiante de 23 años, que declara haber cometido un error al propagar el gusano. Morris era el hijo de un experto en seguridad informática del gobierno.

    El caso fue investigado por el FBI. Posiblemente se sentencie a Morris por 5 años de prisión y una multa USD. 250000

    Año 1989

    En 1989, aparece el virus Dark Avenger programado por el hacker del mismo nombre, uno de los primeros virus hechos en Bulgaria y uno de los mas destructivos.

    Un "Caballo de Troya" se distribuyo en 10.000 copias de un paquete con información sobre el SIDA. el programa, de una empresa panameña llamada PC Cybort, encriptaba el contenido del disco duro y pedía al usuario que pagara por la licencia de uso para obtener la clave de desencriptación.

    Se detecto el virus Datacrime, el cual fue erróneamente llamado columbus day virus (virus del día de colon) porque se suponía que se activaría el 12 de octubre, pero realmente se activaba después de ese día( del 13 de octubre al 31 de diciembre). Este virus causo una reacción desmedida entre la gente por la información errónea en revistas y periódicos. Kenneth R. Van Wyk, moderador de VIRUS-List, comento sobre el asunto " El pánico parece ser mas destructivo que cualquier virus por si mismo "

    Y el 23 de Marzo de 1989,un virus ataca sistemas informáticos de hospitales, variando la lectura de informes de laboratorio.


    Año 1992

    En 1992, el virus Michelangelo ataco por primera vez. Es el virus que mas publicidad ha recibido.

    Gracias a ello se tuvo mas conciencia de los virus.

    Año 1993

    Creado en 1993, en Rosario, provincia de Santa Fé. Se activa el día 12 de Enero (cumpleaños del autor), y hace aparecer un mensaje que dice: "Felicitaciones, su máquina está infectada por el virus leproso creado por J. P.. Hoy es mi cumpleaños y lo voy a festejar formateando su rígido. Bye... (Vamos Newell's que con Diego somos campeones)."

    Aparecido por primera vez en 1993. Infecta el boot sector de los disquetes ubicados en la unidad A y la tabla de partición de los discos rígidos. Es bastante simple y fácil de ser detectado.

    Año 1994

    El virus Natas inicio una "epidemia" por todo México. Se cree que es de origen mejicano.

    MENEM TOCOTO - Esta adaptación del virus Michelangelo apareció en 1994. En los disquetes se aloja en el boot sector, y en los discos rígidos en la tabla de particiones. Es extremadamente sencillo y, por ende, fácil de detectar.

    "Sin duda, los virus han evolucionado al pasar del tiempo, pero en sì, su fin es casi siempre el mismo, por lo que se ocurrio la interrogante si los Virus, ¿Pasados de moda? -En lo personal creo que sì, para que esto no suceda creo debera haber un drastico cambio a nivel de programacion y el uso que se les da a los mismos. Usted que opina, ¿Pasados de moda o no?
    En línea
    El software es como el sexo, cuando es Libre, es mejor

    hvbe

    • Visitante
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #1 en: Mayo 28, 2011, 07:25:40 am »
    es que la idea de los virus es la autorreplicación y propagación solamente y eso no le da ningún poder al programador. Creo que ahora los esfuerzos se ponen en controlar un PC y no sólo en infectar o destruir. Y también es el tipo de gente metida en el ambiente, porque al principio eran personas interesadas en informática (y bueh, los PC también eran del interés de nerds nada más) pero ahora todos tienen un PC y todos están en inet así que a nadie le viene mal espiar al vecino o ponerle publicidad, etc.

    Y hay que decir que la mayoría de los lamm... y script kiddies ni siquiera saben usar un troyano pero hablan de todo eso para intimidar a quienes los escuchen, nada más. A ninguno de ellos le importa como funciona un SO o jamás se van a meter a programar en assembly -que es necesario para programar vx- pero son ellos los que han puesto de moda ese tipo de malware (troyanos, keyloggers junto con joiners, crypters y binders).

    eso, creo que siempre una moda sustituye o aplasta a la anterior...
    En línea

    Desconectado [email protected]

    • { L0 } Ñuub
    • Mensajes: 39
    • It's The Hacker Revolution'!
      • Ver Perfil
      • Blog de Hacking ®
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #2 en: Mayo 28, 2011, 02:45:46 pm »
    Cita de: s-k s-h en Mayo 28, 2011, 07:25:40 am
    es que la idea de los virus es la autorreplicación y propagación solamente y eso no le da ningún poder al programador. Creo que ahora los esfuerzos se ponen en controlar un PC y no sólo en infectar o destruir. Y también es el tipo de gente metida en el ambiente, porque al principio eran personas interesadas en informática (y bueh, los PC también eran del interés de nerds nada más) pero ahora todos tienen un PC y todos están en inet así que a nadie le viene mal espiar al vecino o ponerle publicidad, etc.

    Y hay que decir que la mayoría de los lamm... y script kiddies ni siquiera saben usar un troyano pero hablan de todo eso para intimidar a quienes los escuchen, nada más. A ninguno de ellos le importa como funciona un SO o jamás se van a meter a programar en assembly -que es necesario para programar vx- pero son ellos los que han puesto de moda ese tipo de malware (troyanos, keyloggers junto con joiners, crypters y binders).

    eso, creo que siempre una moda sustituye o aplasta a la anterior...

    Concuerdo completamente contigo, si no existieran estos lammers, facilmente podrian los expertos en seguridad terminar con estas herramientas, aunque no por completo, siempre habra alguien que las use, sea para bien o para mal.

    Y bueno, tenes razon, una moda sistuye a la anterior..
    En línea
    El software es como el sexo, cuando es Libre, es mejor

    Desconectado 3hy!

    • Pentesting & Web Pentest are my life!
    • { L7 } Juanker
    • *******
    • Mensajes: 1088
    • Codding since 2008 :3
      • Ver Perfil
      • 0xP01S0N labs
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #3 en: Mayo 28, 2011, 06:57:47 pm »
    Si os cuento mi punto de vista, los virus están solo para que los antivirus de pago ganen money money, porque si os digo la verdad, nunca me ha entrado nada que no fuese un troyano (y eso fue hace años... xD)
    ¿Problem Multinacionales "Anti-Virus"? xD

    Salu2
    « Última modificación: Mayo 28, 2011, 07:01:28 pm por 3hy! »
    En línea
    If you wanna be a pentester learn how to code your exploits. Then learn to use msf, monkey.





    Desconectado lordorlando

    • { L7 } Juanker
    • *******
    • Mensajes: 1104
    • el homosapiens no puede percibir lo espiritual
      • Ver Perfil
      • http://s3curitylab.netai.net/
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #4 en: Mayo 29, 2011, 07:53:41 am »
    si me parece que los virus se propucieron enfocarse en la ia  o inteligencia artificial    pero  depende del programador para que fin los destine   

    y es verdad  haora esta mas encaminado al espionaje de todo tipo   y  a la captura de contraseñas ,seriales 

    gracias a los virus tenemos los seriales de muchos programas de  pago

    y ademas de paso se benefician las empresas de los antivirus   
    En línea

    Según Kevin Mitnick, la ingeniería social se basa en estos cuatro principios:

    1. Todos queremos ayudar.
    2. El primer movimiento es siempre de confianza hacia el otro.
    3. No nos gusta decir No.
    4. A todos nos gusta que nos alaben.

    2Fac3R

    • Visitante
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #5 en: Mayo 29, 2011, 08:51:39 pm »
    No lei ni mad... pero a mi no me gusta andar infectando, no es que este pasado de moda sino que en estos tiempos es tan facil que pierde su gusto xD. Aunque el "Malware" sea mi tema preferido nunca me ha gustado infectar a menos que tenga un proposito, pero cada quien sabe lo que hace.
    Zalu2!
    En línea

    Desconectado shame_on_me

    • { L0 } Ñuub
    • Mensajes: 35
    • The Shame
      • Ver Perfil
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #6 en: Junio 27, 2011, 05:27:58 am »
    es un tema interesante, supongo que el mítico virus que entraba en tu computadora y destruía todos tus archivos se quedó atrás en el tiempo, para que hacer eso cuando se puede robar información sin que el otro se entere?
    Yo opino que son tendencias que van evolucionando con el tiempo, pero siempre haciendo daño
    En línea
    I don't get people... never have, never will.

    Desconectado CtrlX

    • { L4 } Geek
    • ****
    • Mensajes: 505
      • Ver Perfil
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #7 en: Junio 27, 2011, 05:31:52 am »
    Cita de: 2Fac! en Mayo 29, 2011, 08:51:39 pm
    No lei ni mad... pero a mi no me gusta andar infectando, no es que este pasado de moda sino que en estos tiempos es tan facil que pierde su gusto xD. Aunque el "Malware" sea mi tema preferido nunca me ha gustado infectar a menos que tenga un proposito, pero cada quien sabe lo que hace.
    Zalu2!

    Yo tampoco leí xD
    No es que no me guste crear virus, es que ya no hace gracia, ahora es más atractivo aprender sobre otras cosas que estar siendo Lamer por ahí.
    En línea

    [Ctrl X]

    Fasttron

    • Visitante
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #8 en: Junio 27, 2011, 12:51:09 pm »
    No es necesario ser un Lamer para investigar y hacer virus. Sinceramente creo que es interesante crear y mejorar un virus hecho por ti mismo, y aprender con ello (siempre en un PC tuyo, no me gusta la idea de ir destruyendo PC de otra gente, pudiendo extraer información muy valiosa [eso seria casi como cuando quemaron la biblioteca de Alejandrina]).
    Pero sinceramente creo que los virus (como bien dicen por arriba) los fabrican las propias empresas
    anti-virus para ganar dinero.

    Y yo sinceramente no creo que sea cuestión de moda, creo que el ser humano siempre ha tenido una afán de destrucción por lo que le rodea, y los virus informáticos es la forma que tiene de destruir cosas actualmente.

    Pero esto solo es mi opinión
    Un saludo

    P.D: Yo si leí la info y gusto mucho, Gracias


    En línea

    Desconectado Jum4r0

    • { L7 } Juanker
    • *******
    • Mensajes: 1241
    • Soy el fantasma del Foro.
      • Ver Perfil
    Re:Virus, ¿Pasados de moda?
    « Respuesta #9 en: Junio 27, 2011, 04:41:53 pm »
    Un virus no pasa de moda, solo muta.
    En línea
    NO PREGUNTÉIS COSAS SIN ESTAR SEGUROS DE QUE YA ESTÉN RESPONDIDAS. USAD EL BUSCADOR, QUE PARA ALGO ESTÁ.

    • Imprimir
    Páginas: [1] 2   Ir Arriba
    • Hack x Crack - Comunidad de Seguridad informática »
    • Hack x Crack »
    • Off-Topic »
    • Virus, ¿Pasados de moda?
     

    • SMF | SMF © 2013, Simple Machines
    • XHTML
    • RSS
    • WAP2
    Va un mudo y le dice a un sordo: Hack x Crack usa cookies. Pues eso... Learn more