• Inicio
  • Blog
  • Creandolared
  • Buscar
  • Ingresar
  • Registrarse

    • Hack x Crack - Comunidad de Seguridad informática »
    • Perfil de MadJ0ker »
    • Mostrar Mensajes »
    • Mensajes
    ¿Quieres aprender de páginas web? Visita la comunidad Creandolared
    • Información del Perfil
      • Resumen
      • Mostrar Estadísticas
      • Mostrar Mensajes...
        • Mensajes
        • Temas
        • Adjuntos

    Mostrar Mensajes

    Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

    • Mensajes
    • Temas
    • Adjuntos

    Mensajes - MadJ0ker

    Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ... 29
    1
    Hacking Wireless / Re:Detectar segmento de red ya dentro de una red Wifi
    « en: Abril 01, 2015, 09:14:23 pm »
    El mayor peligro de tener tu red abierta es que, como ya lo han dicho, se puede observar gran parte del tráfico de la misma. Ahora, evitar que se conozca el bloque de direcciones usado es casi imposible, ni siquiera es necesario un sniffer, solo basta con conectarse a la red y mirar cuál es el Default Gateway y voilá, ya tienes la dirección IP con una máscara, elementos necesarios para determinar el bloque de direcciones que usa una red.
    Sin embargo, si eres el administrador de esa red, puedes configurar ciertos parámetros que dificultarían las cosas para aquellos que se conecten y no sean bienvenidos. Por ejemplo podrías colocar un filtrado MAC, o quizá un DHCP estático, ambas opciones fáciles de evadir. Quizá lo más efectivo sería colocar una ACL que solo permita el tráfico de las direcciones IP que tú elijas, o mejor aún, podrías especificar reglas más minuciosas para lograr lo que sea que estés pensando. Nunca olvides que a pesar de medidas más robustas como las ACL, una vez en tu red abierta, un intruso puede inspeccionar la gran mayoría del tráfico que envías.

    Saludos.

    2
    Dudas Generales / Re:Duda sobre usar un proxy
    « en: Febrero 18, 2015, 02:35:13 am »
    No tienes que abrir puertos en tu router... como dijo Kraka, y con su permiso aclarando un poco más sus palabras, ellos son los que deben tener abierto el puerto, no el de tu router, obviamente, sino el del router de ellos. Entender eso es crucial para comprender el funcionamiento de los proxys y los peligros que estos conllevan.

    3
    Dudas Generales / Re:¿Porque no puedo hacer ping entre dos maquinas virtuales de windows 2k?
    « en: Febrero 10, 2015, 05:42:21 am »
    Según el escenario que planteas, y si lo he entendido bien, debería haber ping entre ambas máquinas. De todas formas acá te dejo unos puntos para que los revises y nos cuentes cómo te va.

    - Asegurate que realmente ambas máquinas virtuales estén en modo bridge. Si es así, deberían parecer como hosts independientes en la red a la que tu máquina real se conecta.

    - Si existe ping entre tu máquina real y la virtual, bueno dice muchas cosas, como por ejemplo que ambas máquinas efectivamente están en la misma red y tienen la configuración IP correcta. Sin embargo, nunca está de más revisar. ¿Qué? que ambas máquinas virtuales tengan la configuración IP correcta (al menos dirección y máscara de subred).

    - El firewall, aunque si hay ping entre la máquina real y una virtual esta opción me parece poco probable, de todas formas investiga si hay algún tipo de restricciones en los paquetes ICMP, muchas veces los firewalls sulen ser algo... problemáticos.

    Te recomiendo que revises esto en ambas máquinas y sé atento. Te aseguro que muchos de los problemas de red se pasan por alto por lo evidentes que son.

    Saludos.

    4
    Dudas Generales / Re:¿Deberia seguir con Python o aprender un nuevo lenguaje de programacion?
    « en: Enero 31, 2015, 04:13:18 am »
    Es curioso, porque hace mas o menos un año yo también tuve exactamente esa misma duda.
    Si ya tienes bien estructurado tu conocimiento en lógica de programación, aprender otros lenguajes será más fácil, e inevitablemente te hallarás comparando su sintaxis con la de python, pues es tu primer lenguaje de programación (También el mio).

    Luego de mucho tiempo con python, comencé con C, a aprender la sintaxis básica y etc. Luego paré y decidí profundizar en python. Esta decisión la tomé un 70% por convicción propia y un 30% por consejos. Esto lo hice porque realmente, en mi opinión, no logras sacarle todo el provecho a python si no sabes usar gran cantidad de módulos para distintas tareas.

    Con respecto al mundo laboral, evidentemente sería muy útil aprender C/C++, pero ten en cuenta que python cada vez es más usado en distintas aplicaciones a nivel profesional por su gran versatilidad, de hecho para ser un buen programador de python en el mundo laboral, deberías profundizar en módulos (tarea de nunca acabar). No pienses que aprender python en profundidad será en vano, pues ahora es algo bien tenido en cuenta.

    En fin, es solo una percepción personal. Ten en cuenta que no soy programador a nivel profesional, es solo mi opinión y quizá alguien pueda darte un mejor consejo. Además yo aprendí a querer mucho a python, entonces siempre animo a la gente a que se quede xD

    Saludos.

    5
    Dudas Generales / Re:IPv6 Y IPv4
    « en: Enero 25, 2015, 04:35:54 pm »
    IPv6 tiene varias mejoras, entre ellas seguridad, QoS, ampliación del espacio de direccionamiento, simplificación del formato del paquete, etc. Para activar la conexión a la Internet por medio de IPv6 tienes que llamar a tu ISP para que te la active (algunos ya ofrecen esta opción, no sé si todos), pero esto en ningún momento va a mejorar tu velocidad de conexión o ancho de banda o así. Recuerda que para IPv6 se actualizan protocolos como ICMP y DHCP, así que sería mejor que no lo hicieras si no lo necesitas.

    6
    Hacking / Re:Soy nuevo necesito ayuda!!
    « en: Enero 25, 2015, 06:52:01 am »
    La mejor forma de empezar es aprendiendo a buscar.

    7
    Hacking / Re:Como ejecutar un script hecho en python si la victima no tiene python instalado?
    « en: Enero 23, 2015, 07:00:16 pm »
    Pues pasar el .py a .exe es una de las mejores opciones. ¿O qué esperas? ¿que la víctima instale python para que tú la puedas atacar? Y como dice stake, también son opciones. Pero, si te pones a analizar, la mayoría de victimas de malware ni siquiera saben qué es un .exe, es más, ni siquiera tienen la opción de mostrar la extensión en su windows, entonces ni por enterados se dan  de lo que realmente abren.

    Saludos.


    Edit: No puedes esperar que la potencia o calidad de un lenguaje se mida solo por lo útil que es para crear malware...

    8
    Redes (WAN, LAN, MAN, CAM, ...) / Re:[AYUDA] Como configurar correctamente una conexión modem a router
    « en: Enero 19, 2015, 12:53:52 am »
    Es con todo el gusto! espero haberte ayudado :)

    Suerte.

    9
    Redes (WAN, LAN, MAN, CAM, ...) / Re:[AYUDA] Como configurar correctamente una conexión modem a router
    « en: Enero 18, 2015, 11:54:46 pm »
    Porque tu router tiene un puerto WAN, y PPPoE como te decía es una de las opciones más utilizadas por las ISP para ofrecer conectividad a una WAN determinada.

    Hasta donde yo sé, no debería solicitar las credenciales de autenticación de nuevo, de esto estoy seguro si la conexión entre modem y router es sobre Ethernet. En teoría, para una conexión por puertos WAN entre modem y router, tampoco debería pedir autenticación de nuevo, pero pues si tú dices que te la pide, eso ya es un hecho.

    10
    Redes (WAN, LAN, MAN, CAM, ...) / Re:[AYUDA] Como configurar correctamente una conexión modem a router
    « en: Enero 18, 2015, 03:04:48 pm »
    Ok, con todo el respeto que te mereces creo que te hace falta leer un poco más del tema. PPPoE hace referencia al Point-to-Point Protocol, un protocolo de capa 2 que se encapsula dentro de tramas Ethernet (de ahí el oE Over Ethernet), esta es la forma más común (hasta donde yo sé) en que los proveedores de servicios de Internet (ISP) ofrecen sus productos de DSL, lo que comúnmente conocemos como Banda Ancha.
    Por otro lado, "Dynamic IP" no es un modo de conexión ni un protocolo, es simplemente la forma en que estas obteniendo la IP, en esta caso de tu ISP, que suele ser dinámicamente. Por lo tanto, PPPoE y "Dynamic IP" no son mutuamente excluyentes, de hecho lo más común es que uses PPPoE y obtengas tu dirección IP de tu ISP dinámicamente. Esto lo configura el ISP, no el usuario.

    Otra cosa, una de las características que brinda PPP es la autenticación de usuario, que si tienes Internet, debe estar hecha en el modem. Cuando pasas un cable de tu modem a tu router NO se tienen que ingresar de nuevo las credenciales de autenticación de PPPoE, porque el modem ya está autenticado y pasa la conexión a tu router, si es que he entendido bien tu escenario.

    La parte del windows realmente no la comprendo, no entiendo a qué te refieres.

    11
    Redes (WAN, LAN, MAN, CAM, ...) / Re:[AYUDA] Como configurar correctamente una conexión modem a router
    « en: Enero 16, 2015, 08:09:00 pm »
    Primero que todo, y con todo el respeto, pienso que en vez de comprar un router inalámbrico hubiese sido mejor adquirir un router DSL, los de TP-Link me han parecido buenos. En fin, a tu problema.

    Lo que entiendo es que has conectado tu TP-Link al ZTE para tener conexión a internet y no te funciona. En el router no tienes que hacer ninguna configuración PPoE pues se supone que ya está hecha en el ZTE, lo único que tienes que hacer es pasar un cable Ethernet del ZTE al TP-Link para que el TP-Link funcione como AP.
    Aunque no estoy muy seguro eso es lo que has querido decir, pero ese sería el modo de conexión más habitual teniendo esos dos dispositivos.

    12
    Dudas Generales / Re:Duda sobre Seguridad Informática
    « en: Enero 15, 2015, 04:47:38 am »
    Hombre, por lo que sé, ahora lo que más vale si te quieres desempeñar en el campo laboral de la seguridad informática son los certificados.
    Vienen de todos los colores y sabores, ofrecidos por varias empresas (Microsoft, Cisco, entre otros) y no tienes que ser Ingeniero en sistemas o Informática, aunque es mucho mejor si lo eres. Pero como dice un colega, particularmente en esta área, además de títulos, tienes que demostrar conocimientos.
    Iniciar una carrera de ingeniería (informática, sistemas, telecomunicaciones, etc) y mientras la sacar los certificados estos creo que sería tu mejor opción.

    Suerte con eso.

    13
    Hacking web / Re:Proxy IP Publica
    « en: Enero 13, 2015, 07:06:05 am »
    A pesar de que los puertos bien conocidos (well-known ports) del 0 al 1023 están asociados con un protocolo en particular, esto se puede "violar" por así decirlo, porque en realidad no es una camisa de fuerza.
    Lo que puedes hacer es mirar qué puertos de tu router están abiertos por defecto, los más comunes son el 21, 80, 8080, entre otros. Me imagino que en tu caso el 80 no está abierto, pero puedes configurar tu anhelado servidor web para que escuche por el puerto 21 (o cualquier otro que esté abierto). Claro que se alza un inconveniente y es con las aplicaciones que usan FTP en el caso del puerto 21 (o con cualquier otro well-known port), así que tienes qué ser cuidadoso a la hora de hacer esta implementación.
    Por supuesto, a la hora de acceder a tu servidor web, tendrás que especificar el puerto destino, ya que los clientes HTTP, o sea los navegadores, suponen que su puerto destino es el 80 (pues es el well-known port para HTTP) pero en tu caso no lo será.

    Otra historia es el NATeo, los DNS, y todo lo que es necesario para configurar un servidor web detrás de un router casero.

    Edito: Claro que si no tienes ningún puerto abierto en tu router no hay forma de montar el servicio. Si el router es alquilado por tu ISP la única solución es que adquieras el tuyo propio o que de alguna forma logres convencerlos para que te den acceso o abran puertos.
    Suerte con eso.

    14
    Windows / Re:conficto y dudas con mi ip
    « en: Enero 12, 2015, 06:58:56 pm »
    1. Intenta hablar como un ser humano normal, que solo al leer ese adefesio que escribiste no dan ganas de responder nada, tan solo por la mediocridad y poco cuidado que pusiste al escribirlo.

    2. A pesar de ese lenguaje de hoygan que usaste, entiendo tu problema, y te digo: usa el buscador del foro que ese tema ya está respondido muchísimas veces.

    O sea además de que NO escribes de una manera legible, NO buscas en el foro.
    Eso se llama descaro.

    Saludos.

    15
    Hacking / Re:proxies encadenados
    « en: Enero 10, 2015, 06:31:14 pm »
    Y también usamos google :)

    Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 ... 29
    • SMF | SMF © 2013, Simple Machines
    • XHTML
    • RSS
    • WAP2
    Va un mudo y le dice a un sordo: Hack x Crack usa cookies. Pues eso... Learn more